Oslak 1994 -
"No existe ni ha existido, por lo tanto, una voluntad expansiva del estado con independencia de la
voluntad de quienes lo han conducido, colonizado o explotado en su beneficio. Y sin embargo, los
que hoy propician retóricamente su encogimiento son los propios sectores que casi siempre fueron
sus principales beneficiarios. En su discurso, los motes "estado empresario" y "estado empleador"
simbolizan la hipertrofia y el gigantismo. "Olvidan" agregar que los estados contratista, comprador y
subsidiador, otras de las caras de este Jano multifronte, fueron tanto o más responsables de esa
expansión. Obviamente, sólo a través de ciertas formas de influencia o control ejercidas por dichos
sectores, pudieron desarrollarse estas otras formas de intervención estatal que acabaron
engrosando sus instituciones y recursos. "
" Puede advertirse que estas críticas de izquierda y derecha destacaban, en realidad, dos fenómenos diferentes: por una parte, el impacto de la organización estatal sobre la estructura de poder de la sociedad moderna; y, por otra, la índole de su función social, es decir, su capacidad y posibilidades de servir a objetivos de interés general (Oszlak, 1976, 1984). Es decir, el temprano cuestionamiento del estado tuvo dos fundamentos dife rentes. El más explícito consistió en declarar -como ocurre actualmente- la incompetencia del estado para la gestión de los asuntos sociales, su menor productividad y eficiencia frente a otras instancias de gestión. El menos visible, el cuestionamiento del poder adquirido por el mismo frente a otros actores sociales. "
Link : http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un-dpadm/unpan040064.pdf
lunes, 27 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Sociotécnico
Sociotécnica -> Adjetivo RAE: No existe la palabra sociotécnico en español sino “socio-“ Del lat. socius 'socio', 'comp...
-
This returns us to Latour's advocacy of a strategic realism (infrareflexivity). If what we aim to do is convince others via our...
-
“The ‘rational actor’ theory, which seeks the ‘origin’ of acts, strictly economic or not, in an ‘intention’ of ‘consciousness’, is...
-
One relatively unnoticed consequence of this arrangement is that, against conventional economic wisdom, the industrialists-and the general p...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario